ESTADIO CHILE
“Somos cinco mil aquí.
En esta pequeña parte de la ciudad
Somos cinco mil.
¿Cuántos somos en total
en las ciudades y en todo el país?
Somos aquí diez mil manos
que siembran y hacen andar las fábricas.
La literatura en todos sus ámbitos
ESTADIO CHILE
“Somos cinco mil aquí.
En esta pequeña parte de la ciudad
Somos cinco mil.
¿Cuántos somos en total
en las ciudades y en todo el país?
Somos aquí diez mil manos
que siembran y hacen andar las fábricas.
José
Gregorio González Márquez
La poesía es un bastión
donde el niño juega y canta al compás de las imágenes que sugieren innumerables
mundos desde los territorios de la imaginación y la fantasía. Emociones y
sentimientos identifican al pequeño lector con los trazos que el autor le
regala en las líneas de un poema. Fuerza cinética para los sentidos; torrente
de metáforas que fluyen libres por cauces ignotos.
Rolando Revagliatti
Una anciana baja al pavimento y vuelve a subir a la vereda, sosteniéndose en un Ford Falcon bordó estacionado sobre J. A. Pacheco de Melo (y casi avenida Pueyrredón). El semáforo está descompuesto. Muchos taxis ocupados. Otra anciana, aferrada a una mujer con anteojos ahumados, cruza Pacheco de Melo, y recién entonces la primera, la amedrentada, emprende el esfuerzo superior de cruzar, más bien descuajeringándose.
Lucy Magallanes de Ortega
Colores de mariposa
—¿Cómo
ha encontrado
tantos
colores
la
mariposa?
—En
la acuarela
de
los jardines,
allí
los toma.
Lluvia
Las gotas de lluvia
son lágrimas de las nubes
que quieren volver al mar,
porque los rayos del sol
las llevaron para el cielo
y solo quedó la sal.
Reynaldo Pérez Só
1
Un poema lleva a Dios, pues un poema es una
forma de Dios. No es el hombre quien habla, es Dios, solamente Dios por medio
del poeta. Salomón no nos canta en El Cantar de los Cantares, es Dios,
de aquí el misterio del verdadero poema.
2
El demonio hace poesía a la inversa.
3
La primera línea del poema es el
poema. La última, reitera con otras palabras la primera. Las líneas centrales
son meramente puentes para que la cabeza y la cola se confundan, en
circunferencia.
4
Unos preguntan por el valor de sus poemas. ¿En qué sentido? Si el valor se refiere a los ajustes formales posiblemente estén bien o mal. Existen normas que se aprenden por medio de manuales o simplemente estudiando a los poetas, sus mejores poemas, libros. Si un texto se imita bien, el poema estará, formalmente logrado. Es truco, mero truco. Engañabobos.
Adrián Ferrero
Es cierto que determinadas
competencias o prácticas sociales vinculadas al orden de la escritura creativa
(y la lectura), suman a ella conocimientos o bien productos de la imaginación
creativa. La escritura creativa también se alimenta de la captura de las
ciencias, las ciencias sociales u otras humanidades. Sin embargo, no caería con
ello en un simplismo errado. Tal reduccionismo no favorece el abordaje de la
lectura desde muchas perspectivas. La lectura, la traducción y la escritura,
para el caso, pueden ser analizadas como las distintas fases de un mismo proyecto creativo. En efecto, escribir
nos conduce rumbo a todo un conjunto de hallazgos, formas expresivas, el
impacto sobre la emoción en ocasiones inesperadas, imprevisibles o no previstos
en el mapa de un texto. Acoge emociones, fantasías, descubrimientos, imágenes
plásticas o sensoriales, así como todo el resultado sobre nuestro cuerpo en el
acto mismo de leer. Cuerpo y lectura, cuerpo y escritura, entre otros factores
que rodean al uso de la palabra o su decodificación.
Lo cierto es que para saber escribir o aprender el modo de leer al shock que produce la incorporación al universo del texto (primero al orden del pensamiento, luego a una génesis y un resultado), al universo del cuerpo. Al igual que al producirla, hay algunas operaciones complejas pero claras pertenecientes al campo de los sentidos o bien de una sensibilidad corporal y mental dispuesta a desandar el camino de la producción textual para potenciar al máximo su capacidad eficaz. Incluso los provenientes de otras disciplinas, en las cuales se presenta el relato del enfoque en otro orden de esa forma. Sabemos que el psicoanálisis, es una de ellas. La psiquiatría otro tanto, entre otras.