lunes, 20 de junio de 2016

Poemas de Beatriz Mendoza Sagarzazu (1926 - 2016)




 Poeta, narradora, investigadora venezolana. Dedicada a la literatura y en especial a la literatura infantil.   



Cerbatana

La cerbatana
es muy viva.
Se come
mis maticas
y no dice
ni pío
cuando le pregunto:
- ¡Cerbatana, cerbatana!
¿dónde está
tu conuquito?



El ciempiés

El ciempiés
tiene su casa
húmeda, verde
de hierba.
Y va de prisa
en su ferrocarril,
por no llegar tarde
a la merienda.
No lo mates,
no lo mates,
que lo esperan:
su mamá
lloraría
si no llega.

viernes, 17 de junio de 2016

Barquisimeto: el país encantado de Salvador Garmendia

 Yeo Cruz

1. La ciudad definida por el escritor


“A Salvador Garmendia lo mantenía unido
a Barquisimeto el sentimiento profundo de la nostalgia,
el cual derivó en la intensidad de una producción textual
que le permitió sentarse
con absoluta comodidad a la mesa de lo fantástico”.
Violeta Villar Liste. “Fantástico Garmendia”.
El Impulso, 20/5/2001

Poeta Yeo Cruz
Salvador Garmendia dedicó gran parte de su literatura a dos grandes ciudades: Caracas, que pasó de ser la “sucursal del cielo” a la “sucursal del infierno”. En ella vivió y murió el 13 de mayo de 2001. Novelas, cuentos y crónicas están ambientados en la capital, por lo cual es considerado como un precursor y alto exponente de la literatura urbana en Venezuela. Y otra parte de su obra está dedicada a la urbe que fundó Juan de Villegas en 1552, Nueva Segovia de Barquisimeto, la ciudad crepuscular de occidente donde nació el 11 de junio de 1928. Pero ambas ciudades, tal como las recrea en su obra inicial, ya no existen. Por eso Óscar Rodríguez Ortiz dice en una presentación de Salvador: “Ni esta ciudad capital que lo recibió veinteañero para alojarlo en una pensión de pobres, ninguna de las dos, Altagracia o Caracas, existen hoy como se dan en su obra: se las llevó el tiempo, fueron arrasadas por tractores”...(1) Tanto en la obra como en opiniones de entrevistas Garmendia dejó varias definiciones de Barquisimeto. Veamos:

Memorias de Altagracia cuenta episodios de un Barquisimeto anarquizado, contrahecho y a ratos fantasmal, que si retiráramos el espejo deformante donde se refleja, veremos que ya no queda ni el polvo deformante donde se refleja, veremos que ya no queda ni el polvo de las viejas casas derribadas un día en nombre del progreso pesetero y brutal...(2)

miércoles, 15 de junio de 2016

Vivir la poesía en Muñequitos de aserrín


José Gregorio González Márquez


Carmen Delia Bencomo
El trabajo literario de Carmen Delia Bencomo se mueve en diversas direcciones y con una serenidad que promueve desde la nostalgia hasta el amor por la naturaleza. Durante su existencia cultivó la poesía, la narrativa y el teatro. Trabajó los géneros literarios con la suficiente fruición como para dejar un hermoso legado que aún permanece enraizado en las letras venezolanas.
Bencomo dedicó gran parte de su obra a la escritura infantil. Dirigió sus poemas, cuentos, obras de teatro y una novela a niños y niñas. Pero, además junto a Enrique Hidalgo, poeta y músico, le dio vida a canciones infantiles cuyas letras deleitan a los escolares.
La poesía de Carmen Delia Bencomo se desplaza entre imágenes sugerentes; creaciones donde la ternura y el acercamiento al amor por los seres que se mueven en la vida cotidiana, nace desde muy temprana edad en el corazón del niño. Al habitar la esencia del pequeño, los textos se refugian en su alma y comparten cada palabra entre juegos y nostalgias.

viernes, 10 de junio de 2016

El Bildungsroman: una propuesta poética Lázzaro y Matheus


Angélica María Salas González
 
El bildungsroman o novela de aprendizaje, es un modelo narrativo que se caracteriza por presentar a un personaje determinado, en una etapa de su vida, o a través de varias, para continuar su proceso de formación, destacando su integración psicológica y social; además, esto cumple una función de carácter identitario, es decir, que este personaje debe demostrar o demostrarse así mismo que tiene valor, como persona y como actor social, por tanto su cometido será el de defender una idea, un linaje o una posición social que le reivindique, se trata del proceso de construcción de una identidad en particular.
La novela de formación o crecimiento es generalmente vista como un espacio y un lugar para el logro del hombre, allí predomina lo masculino, es el hombre que actúa como héroe y realiza este proceso de restauración de su ser. Esta noción de género tiene sus inicios en el siglo XIX, abriendo con la novela de Goëthe Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister, novela que representa el desarrollo de un héroe a favor de su honra, posteriormente otras autoras

jueves, 26 de mayo de 2016

Diez razones por las que leo


Jorge Ramírez Caro

Han de existir muchas razones por las que se puede leer un libro, pero yo expongo aquí diez por las que leo y seguiré leyendo literatura:

1. Cada vez que leo expreso mi condición de ser humano abierto, sensible y dispuesto a traspasar mi pequeño entorno para alimentarme con y de las luces y verdades que vienen de otros lados. Leo para no ahogarme, envenenarme o pudrirme con y en mi propia pequeña y miope percepción del mundo. La lectura enriquece mi punto de vista, me hace oír, tomar en cuenta y valorar la voz de los otros.

2. Leer es abrirse, ser receptivo, disponerse, dejarse mojar, empaparse. La lectura me hace poroso y permeable. Leer es encontrarse consigo mismo, con el mundo y con los demás. El texto es el espejo que muestra mi interioridad, los rincones de mi alma, las texturas de mis entrañas. Pero también el libro es el prisma que expresa la múltiple y compleja realidad, donde se materializan los problemas del mundo y del otro. El texto es el puente que me acerca a ese mundo de angustia y de sueños de los otros. Dando con el otro me encuentro a mí mismo y mi lugar en el mundo. Todo texto es un cruce, un lugar de encuentro.

jueves, 28 de abril de 2016

El desafío de la creación


Juan Rulfo

Desgraciadamente yo no tuve quién me contara cuentos; en nuestro pueblo la gente es cerrada, sí, completamente, uno es un extranjero ahí. Están ellos platicando; se sientan en sus equipajes en las tardes a contarse historias y esas cosas; pero en cuanto uno llega, se quedan callados o empiezan a hablar del tiempo: “hoy parece que por ahí vienen las nubes…”. En fin, yo no tuve esa fortuna de oír a los mayores contar historias: por ello me vi obligado a inventarlas y creo yo que, precisamente, uno de los principios de la creación literaria es la invención, la imaginación. Somos mentirosos; todo escritor que crea es un mentiroso, la literatura es mentira; pero de esa mentira sale una recreación de la realidad; recrear la realidad es, pues, uno de los principios fundamentales de la creación.

viernes, 15 de abril de 2016

El libro en llamas


 
 
Carlos Yusti

  La quema de Cristóbal Llorens, 
La historia de la literatura, o para especificar, del libro como objeto sorprendente de conocimiento/entretenimiento, es el de una enorme hoguera iluminando ese camino farragoso de la intolerancia. El combustible es el temor (y el odio) debido al contenido de algunos libros. No obstante (desde que ardió la gran biblioteca de Alejandría pasando por los auto de fe de la china, de los religiosos contra los códices del nuevo mundo, de los nazis y por las piras emprendidas por los dictactozuelos de terror y sangre que ha padecido Latinoamérica) el libro ha llegado hasta nuestro días. Hoy no los quemamos, pero lo ahormamos en un Kindle y en ocasiones los pasamos por esa ráfaga luminosa del escáner, que es un poco como quemarlos desde la metáfora de estos tiempos cibernéticos en la que estamos entrampados.