sábado, 27 de febrero de 2016

Acerca de la utilidad de la poesía . (Tres ejercicios de la memoria)


Antonio Rubio

 
1.-Poesía en la casa: nanas 
 
La casa en donde nací estaba en una calle empedrada con cantos, y en los cantos resbalaban las mulas, rechinaban sus herraduras y saltaban chispas como de la piedra de los afiladores. La casa estaba en un pueblo que tenía un río, y el río tenía un puente medieval con once ojos. Y en cada ojo anidaba un sinfín de vencejos. Cada uno de los extremos del puente pertenecía a una provincia distinta. Se podía viajar de Toledo a Cáceres en un santiamén. Del nombre de la calle en donde la casa estaba, me he olvidado porque trae a la memoria el recuerdo de una guerra. 

La casa tenía dos pisos. El de arriba se llamaba troje (en otros sitios le dicen altillo o doblado), y era el lugar donde se guardaban las conservas, la matanza, las figuras del belén, los trastos, cachivaches y achiperres, lo perdido, lo invisible, lo inasible, la zozobra. En la troje habitaba el miedo. Entre una permanente semioscuridad y un chorro débil de luz mortecina que penetraba por el tragaluz... vivía el miedo. Aquel chorro luminoso estaba lleno de partículas de polvo, miles de partículas de polvo que se desplazaban como minúsculos planetas. 


Nunca llegué a ver al miedo, o eso creo, pero lo sentí y advertí el desasosiego que procura y casi podría dibujarlo: era como un gas grisáceo que tomaba la forma del recipiente que ocupara; y, en este caso, era del tamaño de la troje y con su forma, pero sin aristas, con contornos de nube, como descosido a jirones y con olor indescriptible. El miedo me conocía y sabía de mi presencia como yo de la suya, pero nunca quisimos pararnos a hablar. Ya lo presentía nada más empezar a subir las escaleras; y a medida que avanzaba se agrandaba su presencia. Hasta que llegado a la puerta de la troje, la empujaba despacio y se me ponía como una pinza de la ropa por la tripa y un aguijón de fuego por las sienes. 

El chirriar de la puerta me recordaba el Duérmete, niño, / que viene el coco, / y se lleva a los niños / que duermen poco, que viene el coco, nombre de lo innombrable, y me escapaba a la carrera escaleras abajo trastabillando. A la parte de abajo de la casa, donde nunca llegaba el miedo. Allí hacíamos la vida, y allí estaba la habitación de mis padres; y, destacando entre los muebles, la vieja cama de metal niquelado festoneada de flores, la cama barco de todos los sueños familiares y, también, por tanto, de mis sueños. La cama donde nos regalaron nuestras nanas: las que debieron de cantarme y conocí más tarde al escuchar las que cantaban a mis hermanos, mientras era espectador atento del cantar:

Ea, ea,
la niña de la Andrea,
que tiene cuatro patas
y ninguna se menea. 
 
¡Qué absurdo, cuatro patas! Pero no interesaba la letra, claro. ¿Cómo iba a importarnos aquella monstruosa hija de la Andrea? ¿Qué sentido podría tener aquel canto grotesco para acunar a un niño? Tal vez que la única razón de ser de la nana sea el ritmo, las sílabas medidas, que es gran maestría, la rima, el vaivén adormecedor, los brazos aseguradores, el olor de la persona amada, y su voz cadenciosa, el rumor que acompaña el oscuro viaje por las aguas inciertas del sueño. 

Normalmente era tarea de mi madre aquella de adormecernos y llevarnos a la cama. Y era mi madre una mujer joven de pelo negro y rizado, ojos del color de las nueces, rostro de hermosas facciones blancas y finas, y mucho brío. La recuerdo enérgica y ágil como una cierva. Se servía de estas canciones para acostarnos, empezando el rito al anochecer, si era verano en el patio; y junto a la lumbre, dentro de la casa, si era invierno. 

El patio era verde por culpa de una parra, se filtraban solemnes y sumisos, /
primogénitos del alba, / unos rayos, caricias cadenciosas, / al trasluz de las hojas de la parra; una parra frondosa que tamizaba sabiamente la luz, y el cuarto de invierno era todo rojo por culpa del fuego. Recuerdo también a otras mujeres, familiares o vecinas, porque aquella casa estaba abierta y entraban y salían con frecuencia, y cogían a los niños, nos cogían, y nos alzaban y meneaban con destreza, y nos hacían carantoñas y fiestas. A veces no era agradable ser zarandeado, volteado, izado y arriado como un trapo, pero resultaba inexcusable, una especie de tributo que pagábamos por ser pequeños.

Durante el día aquella casa era un territorio de mujeres: mujeres con sombrero de paja para enjalbegar paredes, mujeres con escobas de retama y recogedores metálicos, y braseros de picón y badilas; mujeres que hablaban y cantaban indistintamente, o a la vez, incluso; mujeres con ropajes y mandiles de amplio vuelo, y pañuelos floreados en la cabeza; mujeres que al pasar removían el aire con garbo y dejaban un rastro de fresco olor y leve misterio. Tengo también por mía aquella canción de cuna que promete al niño un cucurucho de almendras cuando se duerma:

A este niño chiquito,
su padre le quiere mucho.
Dice que le va a traer
de almendras un cucurucho.

Tal vez porque el padre solía estar fuera. Mi padre casi siempre estaba fuera de casa, excepto a las horas del almuerzo y cena, y para cerrar a última hora la cancela, echar los cerrojos y apagar las luces. Casi todos los padres trabajaban fuera de las casas; excepto, claro, el herrero, el panadero, el boticario, los alfareros y pocos más. Por tal motivo, su regreso era esperado con deseo, y además porque casi siempre nos traían algo. En mi pueblo solía ser piñones o almendras garrapiñadas, si eras niño; y un cacharrito de barro si eras niña. Las niñas tenían de barro todos sus juguetes: platitos, vasos, azucareros, pucheritos, tacitas... Todo ello de cerámica idéntica a la vajilla doméstica, pero en miniatura. 

Y no olvido aquella nana clásica que avisa al niño de su somnolencia y alaba su quietud. Se diría que trata de convencerle de las ventajas del sueño y de la necesidad de que la madre termine sus trajines y pueda descansar un rato junto al fuego con los hijos mayores y el marido:

A la nanita, nana,
nanita, ea,
mi niño tiene sueño,
bendito sea.

Mi madre solía cantarnos de pie, balanceando todo el cuerpo con las piernas en aspa, adelante y atrás, y los brazos en cesta recogiendo nuestro cuerpo. A veces no estaba quieta en el sitio y daba pasitos cortos. También tengo visto en mis hermanos, que si el sueño se retrasaba o ya estábamos dormidos, ella se olvidaba de la letra y se quedaba con el soniquete nasal rítmico. Porque las nanas eran poco variadas, solían ser dos o tres idénticas en el repertorio de cada casa, y, posiblemente, de todo el pueblo
 
Ahora tengo en la memoria docenas de nanas, quizás más hermosas, pero menos mías. Están mezcladas con las mías, pero no confundidas. Son las nanas que vinieron después, a través de los libros y por otros conductos. También he sucumbido a la tentación de inventar alguna:

Tus ojos son cerezas
de mi cerezo,
ciérralos despacito
mientras te mezo.
Ea, ea.
Tus piernas, lagartitos
del lagartal,
que me pisan las flores
del delantal.

2. Poesía en la casa: rimas corporales y bichitos

Junto a las canciones de cuna, y más tarde en el tiempo, había otras que se empleaban para hacernos arrumacos. Aquel Ajo, ajo, ajo... continuado y gutural que te decían rítmicamente mientras pasaban sus dedos en acordeón sobre tus labios, y tú tratabas de imitar. Aquellos Cinco lobitos / tiene la loba ,/ blancos y negros / detrás de la escoba... que te cantaban mostrándote su mano adulta, tic tac, como un péndulo de reloj que te obligaba a seguirle con la vista. Aquellas Palmas, palmitas, / higos y castañitas, / azúcar y turrón, / para mi niño son, que te decían dirigiendo tus manos para que averiguaras la sonoridad de tus palmas al chocar, y que tú luego imitabas con más gracia y menor fortuna, porque tus manos se resistían a conservar el compás convenido, e incluso a chocar entre sí. O aquel Mira, / un pajarito sin cola, / ¡mamola, mamola, mamola! que se proponía engañarte desviando tu mirada hacia otro sitio para pillarte desprevenido y hacerte cosquillas en la garganta. O aquél Si vas a la carnicería, / que no te corten/ ni por aquí, / ni por aquí, / ni por aquiií... que tú consentías soportar expectante a sabiendas de que el final no era otro que hacerte cosquillas en el sobaco. 

Para las manos había infinidad de juegos: Para pellizcar: Pinto, pinto, / gorgorito, / vende las vacas / a veinticinco. / ¿En qué corral? / En Portugal. / ¿En qué calleja? / La Moraleja. / Esconde la mano / detrás de la oreja. Para simular dádivas: Pon, pon, / nenito, pon, / dinerito / en el bolsón... Para construir torres de puños: Pum, puñete, / cascabelote / ¿Qué tienes ahí? / Oro y plata / ¿Quién lo guarda? / El rey de España... Para conjurar: A la buenaventura, / si Dios te la da, / si te pica una mosca... / ¡Ráscatela!, ¡ráscatela! Para golpear las palmas: Tortitas, tortitas, / de manteca y miel, / para que mamá / te dé de comer... Para amasar arena: Pan blandito, / que se ponga durito... Para contar con los dedos como protagonistas: Éste encontró un huevo, / éste lo peló, / éste fue por leña, / éste lo guisó, / y éste gordo, gordito, / se lo comió enterito... 
 
Toda esta gramática parda sabiamente secuenciada, tenía la finalidad de nombrarnos nuestro cuerpo, descubrírnoslo, señalárnoslo, parte a parte, y de modo poético. Algo así como si nuestros padre y madre en un principio, y los allegados después, nos leyeran el cuerpo igual que un libro, un libro cuyas páginas ellos pasaban señalando y cantando una a una. Y nos leían la boca, y nos leían los ojos, y nos leían los oídos... Nos descubrían uno a uno los sentidos: esta boca, paladea; estos ojos, ven; estos oídos, oyen... Esta barba, barbará. / Esta boca, comerá. / Este cachete, machete. / Éste, su compañerete. / Esta nariz, narigueta. / Este ojito, pajarito. / Y éste, su compañerito .

Y además, por obra y gracia de la sabiduría popular, lo hacían ordenadamente: Primero las partes de la cabeza, una a una: Misino, gatino, / ¿qué has comido?/ ¡ Sopitas de la olla, / y agüita del río! (Cara). Adelante, tirante, / atrás, tirar. / Ésta para Talavera, / y ésta para Navalcán (Orejas). No es un botoncito, / que es una nariz. / ¡Ay, que me lo como! / ¡Ya me lo comí! (Nariz). Mi abuelo, / como era viejo, / tenía barbas de conejo, / y mi abuela Catalina, / tenía barbas de gallina (Barbilla). En esta mesita, / mesita del mesar, / un ratoncito / salió a pasear (Frente). Por los montes de Tolosa, / donde ocurren las bonitas cosas (pelo)... 
 
Y, después del análisis, la síntesis; como tras la morfología la sintaxis: ¿Hasta dónde estás de papá? / Hasta aquí, hasta aquí, hasta aquí. O Date, date, date, / date en la mochita, / date, date, date, / hasta que te canses. 
 
Y el recorrido corporal se organizaba lógicamente de arriba abajo: Cabeza, manos, brazos, piernas: Arre, borriquito, / vamos a Belén, / que mañana es fiesta, / y al otro, también. O...Al paso, al paso, al paso. / Al trote, al trote, al trote. / Al galope, galope, galope, que nos hacían cabalgar sobre las piernas del padre, los tíos, o la gente mayor, generalmente, en esta tarea hombres que se brindaban a oficiar como recios caballos que nos llevaban cabalgando a remotos lugares. O nos aupaban en sus piernas y haciendo espejo, con los brazos de niño y adulto agarrados, nos balanceábamos aserrando: 

Aserrín, aserrán, / maderitos de San Juan. / Los del rey, / sierran bien. Los de la reina, / también. / Los del duque, /truque, truque, / truque, truque...Y por último, echar a andar, pasar al suelo para ensayar pasitos: Anda, niño, anda, / que Dios te lo manda... O Andar, andar, / zapatitos ligeros / de cordobán...O Este pequeñito quiere caminar / le haremos un camino de migas de pan... 
 
Todas estas canciones sucedían dentro de la casa, junto al fuego, si era invierno; o bajo la parra si era verano, aquella parra perfecta que daba al patio la luz y el aire que en cada estación se precisara... Se entrelazan estas rimas en mi memoria y no resulta fácil fecharlas o adjudicárselas a tal o cual persona, aunque son mías, de eso sí estoy seguro, porque alguien las jugó conmigo o para mí y en mi cuerpo perdura su soniquete, el timbre de su voz y el inolvidable milagro de su música. 

Y si algún leve accidente acontecía, una mano cercana te acariciaba para curarte, porque hasta la sangre o el escozor se detenían al oír el tierno recitado: Sana, sana, / culito de rana, / si no te curas hoy, / te curarás mañana.
Y la casa era el lugar más seguro del mundo, porque allí se contaba siempre con la presencia adulta o la presencia ininterrumpida de los hermanos. Y la casa olía a nosotros. La casa contenía nuestras cosas. La casa tenía una puerta para dejar afuera lo demás, y el resto del mundo quedaba fuera de la casa porque aún no nos pertenecía... Bueno, sí, sí nos pertenecían algunas cosas del mundo que había fuera de mi casa. Nos pertenecía, cómo no, la luna; aquella luna tan blanca que hacíamos nuestra al nombrar: Luna, lunera, / cascabelera, / debajo de la cama / tienes la cena. O luna, lunera, / cascabelera / cuatro pollitos / y una ternera... Imprecación que realizábamos desde el patio, o desde la ventana, por la noche, mirando extasiados el cielo de estrella.

Y allí, en medio, enseñoreándose en lo alto, la luna era como una raja de sandía o como un anillo. Y decirle palabras era igual que rezar a una diosa, la diosa de las mareas y lo cambiante, las metamorfosis, lo divergente. Y ella nos escuchaba y sonreía. Quizás fue nuestra primera amiga de fuera de la casa, un descubrimiento mágico: conmovía su altura, su lejanía, su proximidad en aquel lugar central del cielo, su repetida presencia noche tras noche, fiel y sin desmayo. 

Y cómo olvidar a esos otros seres, también un poco ajenos a la casa, pero visitadores de la casa. Me refiero al caracol, la mariquita, las hormigas, las moscas. Aquellos primeros bichos que nos mostraron y enseñaron a nombrar con exquisita sensibilidad y elegancia, con pequeños recitados que a la vez eran conjuros: Mariquita, / mariquita, / ponte el manto, / y vete a misa. Y la mariquita escalaba tu mano, desde la palma hasta la punta de algún dedo, y desde aquella atalaya desplegaba sus alas membranosas y polícromas y se lanzaba a volar. Y lo hacía tan sólo por complacerte, porque tú se lo habías pedido; y, sobre todo, porque se lo habías pedido líricamente.
También el caracol entendía nuestra oración y no podía resistirse a dar cumplimiento a nuestro ruego: Caracol, col, col, / saca tus cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / también los sacó. Apóstrofe, imprecación, exhortación. Y ni un solo caracol se ha resistido jamás a la súplica poética de un niño o de una niña que tan gentilmente se lo pidiera. Que tu padre y tu madre, / también los sacó...Oh, curiosidades de la concordancia infantil, que se deja también subyugar y desplazar por la rima. 

Y aunque de mayor tamaño, pero de parecida inocencia, aquellas cigüeñas blanquinegras de largo pico encarnado que se personaban cada San Blas en la torre de la iglesia, tan altas, acrobáticas, zanquilargas, soldaditos de plomo junto al campanario. También nos las mostraron con soniquete rítmico: Cigüeña, cigüeña, / tu casa se quema, / tus hijos no están, / mándale una carta / que ya volverán. Y qué hermosa estampa, y qué elegante su porte de zancudas jugando a la pata coja sobre los campanarios, y qué musical su tableteo, su crotorar, y qué sonoro su nombre, sagrario alado de la ñ castellana.

3. Poesía en la plaza pública
 
Y tras poner nuestros pies en el suelo y comenzar a caminar, empezamos a convertirnos en coro de niños. De ser seres únicos y excluyentes, pasamos a buscar nuestras similitudes con los otros, nuestro parentesco. Y a buscarlo, no podía ser de otro modo, líricamente: enlazadas nuestras manos, en círculo, conformando redondeles de apariencia astral, girábamos al son de El corro de la patata, / comeremos ensalada, / naranjitas y limones, / lo que comen los señores / ¡Achupé, achupé, / sentadito me quedé, / en la mesa de comer...Y en ese corro, pasábamos de ser gajo de naranja a ser, junto a otros gajos, naranja completa y perfecta. Dejábamos de ser sólo uno para ser más con otros, más de otros, más por otros, más para otros... Los primeros pasitos de encuentro con nuestros semejantes, también líricos. 

Al alimón, / al alimón, / que se ha roto la fuente. / Al alimón, al alimón, / mandadla componer... Mandad que dejen la calle libre para taparla: A tapar la calle, / que no pase nadie, / que pase mi abuelito / comiendo pan y quesito... Mande usted, señor alguacil, que no paren de correr los cuatro caños de la fuente; mande usted, señor pregonero, que se anuncie a los cuatro vientos que ha perdido una niña el alfiler de su coleta, que ha perdido una muchacha el hilo de plata de bordar ajuares, que ha perdido un mozo su pañuelo bordado, que ha perdido una mujer su cántaro mientras lo rebosaba de versos y juegos infantiles en esta plaza pública. 

Pare usted, señor alcalde, el pleno de su consistorio y asómese a la ventana para oír cómo cantan sobre la arena las niñas y niños: chibiricoco, / chibiricoco, / yo tengo un novio, / chibiricoco, / chibiricoco, / se llama Antonio, / chibiricoco, / chibiricoco, / yo no le quiero, / chibiricoco, / chibiricoco, / porque es torero...Pare usted, señor alcalde la función para ver a las niñas saltar como peonzas bajo una cuerda que gira como anillo saturnal, al pasar por Toledo, / me corté un dedo, / me hice sangre, / y una cachimorena / me dio el pañuelo / para limpiarme, / y después del pañuelo / me dio una cinta / para mi pelo, / y después del pañuelo...Pare usted, señor alcalde, para ver cómo los niños se elevan, a la una, la mula / a las dos, la coz / a las tres, el pez... sobre el cuerpo agachado del borrico que la liga. 

Salga y vea cómo se inician sus juegos con el ritual de echar a suertes, que era algo así como encomendar a las divinidades la tarea de componer equipos, o asignar empleos o turnos. Funciones de tal delicadeza y seriedad que precisaban de la intervención de los hados, y de la rima: Una, dola, tela, carola...China, china, capuchina...En un café se rifa un pez... Tengo un gato en la cocina / que me dice la mentira, / tengo un gato en el corral, / que me dice la verdad... 
 
Aquella plaza era la geografía de nuestros juegos, nuestro escenario de rimas. La literatura se hacía juego, tenía lugar la extensión más alta de lo poético: verso, canto y movimiento en perfecta conjunción... Es entonces cuando se producía el sagrado milagro del juego: el cuerpo de los niños y niñas poniendo voz y ritmo y danza a la palabra poética... Y se disponían los soportales para el juego de las cuatro esquinas y como resguardo de la lluvia; y la fuente para el torito en alto; y la pared de la iglesia para frontón; y la tierra húmeda de lluvia para el clavo con la lima del herrero; y el suelo seco para las canicas del alfar, y el triángulo y la trompa con cordel de zapato y moneda de agujero de a real; y el guá, y el aro de culo de cubo, y el pañuelo, y luz...Y la calle estrecha para esconder el cinto y las tabas; y los árboles para portería; y los barrotes de la ventana para burro; y los poyos de piedra para saltar y jugar a la aceitera, / a la vinagrera, / al ras con ras, / amagar y no dar. / Dar sin reír, / dar sin hablar, / un pellizquito en el culo, / y a echar a volar, echar a volar... 
 
Ese mismo escenario de juegos se extendía a las callejas cercanas cuando en las noches de verano se jugaba al escondite, juego numeroso y bullicioso y silencioso. Tras larga cuenta numérica se advertía finalmente: Ronda, ronda, / quien no se haya escondido / que se esconda, / que va la liebre gorda, / que va y que fue... Y, acto seguido, el silencio. Quedaba la plaza muda para proteger a la recua de chiquillos escondidos tras bancos, árboles, soportales, columnas y esquinas. Ni una sola voz en la plaza, como si un viejo flautista hubiese regresado y caminase con toda la chiquillería hasta el río que tiene un puente de once ojos y hace frontera entre Cáceres y Toledo... Y cuando sonaba atronadora la voz de la madre que reclamaba la vuelta a casa, se rompía el sin tiempo, se deshacía el paraíso de lo intemporal...

Mi patria era una plaza
con una fuente en medio,
un suelo de canicas,
soportales de invierno.

Mi patria era una plaza
con una fuente en medio,
y cuatro chorros de agua
como violines viejos.

Mi patria era una plaza
con una fuente en medio,
y un celemín de niños
doctorándose en juegos .

Mi patria era una plaza
donde es olvido el tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario