Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2023

Andar entre libros

 

José Gregorio González Márquez

 



Leer resulta un proceso genial cuando se hace por gusto. La convicción de asumir la lectura de un libro está cimentada en la necesidad de acercarse a los infinitos mundos que nos ofrece la grafía. Andamos entre libros animados por personajes, historias, tramas y emociones. Desandamos páginas que nutren con su sabiduría. Somos libres mientras recorremos las hileras de letras que nos atrapan en un eterno vaivén. Vivimos aventuras, desafiamos el tiempo y el espacio.

Sí, leer implica  todo eso y mucho más. La literatura conduce a sus seguidores por caminos intrincados. En ocasiones difíciles de recorrer o de encuentros placenteros. Los lectores avezados escasean, forman parte de una élite. La mayoría de las personas leen solo para satisfacer las necesidades inmediatas. Generalmente se acercan al libro a buscar información útil que les permita resolver problemas o encontrar soluciones a situaciones que se presentan en su vida profesional. La lectura se convierte entonces en un proceso que sirve para adquirir conocimientos que  se usarán en la vida diaria.

sábado, 11 de enero de 2020

La lectura. Elogio del libro y alabanza del placer de leer



Juan Domingo Argüelles


La lectura, como un simple tema coyuntural (cada 23 de abril en el mundo y cada 12 de noviembre en México), tiene mucho de discutible y de fingido. Me recuerda las celebraciones que se hacen a la mujer y a la madre, a quienes se les homenajea el 8 de marzo y el 10 de mayo, respectivamente, a cambio de ser olvidadas, relegadas, ignoradas o, lo que es peor, maltratadas y vejadas, en los demás días del año. Si la mujer, la madre y la lectura son de veras tan importantes, como decimos, tendríamos que celebrarlas todos los días.

La lectura tiene que dejar de ser un tema de oportunidad y de discurso oportunista para convertirse en una realidad cotidiana. Tiene que dejar de ser simplemente un tema para convertirse en un asunto de todos los días. Cuando ya no necesitemos insistir tanto en la gran importancia y en los enormes beneficios de la lectura, sabremos entonces que leer es de veras importante y que nos ha beneficiado.

viernes, 12 de octubre de 2018

Para qué sirve leer


  Justo Serna


Leer ficciones sirve para dilatarse, para ensancharse, para darnos experiencias que jamás tendremos, para ampliar nuestra vida y para hacernos creer que esa existencia efímera que es la nuestra se prolonga vicariamente y a cada instante en otros individuos y en otras situaciones. Leer sirve para frenar la muerte y para contener el miedo, esas insidiosas amenazas que están siempre presentes. Quien ha leído, quien ha frecuentado novelas y vidas, narraciones y avatares de otros, ha conseguido burlar esa existencia breve que el azar le da, porque un minuto de su vida es varios y distantes, multiplicados y distintos. Ha dialogado con muertos y con vivos, con seres reales y con caracteres imaginados, ha conversado con contemporáneos y con antepasados, sin que barreras temporales ni espaciales le detengan. Quien ha leído ha emprendido viajes para los

lunes, 1 de enero de 2018

Es el texto el que lee al lector


Galo Guerrero-Jiménez


Nunca te encuentras sola cuando lees. Ilustración Ryoko Tajiri
A la realidad humana en general se la conoce mejor, se la interpreta y se la valora en la media en que sintamos un profundo amor por la palabra. Desde ella se conversa, se escucha, se lee y se escribe no solo para conocer la vida sino, y ante todo, para interpretarla de manera que sea factible unas visión profunda para ver, para actuar y para recrear el mundo desde un modo de vivir que sea propio pero que al mismo tiempo contribuya a fortalecer el mundo de los demás.

Por lo tanto, desde la palabra profundamente sentida no solo cuando se la emite, sino cuando se la escucha  o cuando se la recibe y procesa mentalmente  desde la lectura y la escritura, será posible una nueva forma de experiencia: vital, analítica y crítica para examinar el comportamiento humano y revisar el significado que va adquiriendo nuestra vida a través de las

miércoles, 31 de agosto de 2016

Reflexiones sobre la lectura, la escritura y los maestros

   Lydda Franco Farías

“La escritura es la lectura perfecta” 
Alfredo Chacón 
Diario El Nacional


No sé si las experiencias, las vivencias de una, y, cuando digo una, no sólo me refiero a mí, sino a todo ser humano que, por muy pobre que sea su memoria o por muy estrecha o esmirriada, siempre tiene algo que contar de sí mismo, siempre existirá una reserva de emociones, sensaciones, curiosidad de todas las cosas que ha vivido, no sé, digo, si les ocurre vivirlas con la misma magnitud e intensidad, pero, lo seguro es que hasta el menos despierto o avisado, experimenta asombros, tiene momentos en que se pregunta los cómo y los por qué de las cosas, y vive situaciones en que el dolor o el placer les despiertan una cierta intuición de lo que experimenta en el acontecer de sus días y de sus noches. Claro que, no a todos les acontece darse cuenta de lo que eso significa, ni valorar su importancia con el mismo ritmo de tiempo. Existen personas que tienen cierta capacidad para advertir la vivencia y su esplendor, si no en el instante preciso en que la experimentan, al menos pueden hacerlo al cabo de meses o escasos años. Hay también quienes aprehenden o pueden captar el resplandor y la conciencia de su propia experiencia vital de manera simultánea, pero este don es algo raro o poco frecuente. Los que hemos tenido la suerte de desembocar en la poesía, hemos podido advertir –y esto mucho más tarde- que esta excepción, que esta tendencia a tener cuerpo, alma, memoria y sentidos para el portento, para el milagro que nos puede acontecer o manifestársenos, se potencia, cobra espesor y forma en la experiencia escrita, en la plenitud del poema. Entonces, la realidad

lunes, 13 de enero de 2014

Cuando los libros dialogan


Arnaldo Jiménez

Foto Cortesía Correo Cultural
Los docentes que dentro de su aula imponen una pedagogía propia, la invención y la imaginación los lleva a hacerles la vida más placentera a sus alumnos. He conocido a algunos. Recuerdo que en la Universidad de Carabobo me tropecé con uno de ellos, se llama Ramón Núñez. Un profesor que dejaba de lado el programa y nos ponía a leer libros completos de excelente textura narrativa; un profesor que no lo era, con una barba ceniza y escasa, larga y flaca como la contextura corporal de él. Yo vivía asombrado con sus clases, siempre recordaré cuando se le acercó a una muchacha muy bonita y sobando su barba le dijo: “señorita, ¿a usted no le molesta de noche el ruido de las estrellas?”; yo me reí y me interesé por ese modo de ver la clase como una conversación para detenerle el mundo a los demás.
En ese tiempo nos mandó a leer “Eros y civilización” de Hebert Marcuse. Devoré ese libro como todos los de psicoanálisis que después cayeron en mis ojos, me parecía algo revelador, me parecían verdades que

lunes, 27 de mayo de 2013

El dulce y fecundo placer de leer

Gustavo Pereira


I

Porfiada intuición ratificada con los años: al menos ni la televisión ni Internet podrán acabar con el dulce y fecundo placer de leer.
Leer un libro, hojearlo, comenzando por donde se desee, repasarlo, consultarlo, escudriñarlo, marcarlo o dejarlo en el anaquel no es lo mismo que tenerlo ante una pantalla, por más nítida que sea la resolución en píxeles de ésta.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Mempo Giardinelli: “Sin lectura la literatura se muere”

-->
Textos/ Carolina Álvarez y María Alcira Matute
Fotos/ Loel Henríquez

Mempo Giardinelli se encuentra en Caracas como participante del II Encuentro Internacional de Narradores organizado por Monte Ávila Editores con el apoyo de otros entes del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Giardinelli nació en la provincia de El Chaco en una ciudad llamada Resistencia. Vivió exiliado en México entre 1969 y 1976, durante el período que él mismo llama “ la tragedia argentina”, es decir, durante la dictadura de derecha que sufrió su país.
Ha obtenido importantes reconocimientos como novelista, entre estos el Premio Rómunlo Gallegos (1993) por su novela Santo oficio de la memoria. Ha cultivado también el género del cuento con gran éxito. Sus cuentos son contundentes y precisos. En apoyo a este género, fundó la revista Puro Cuento, que dirigió entre 1986 y 1992.
Giardinelli es un escritor comprometido con la democracia, con la literatura y con la gente. Esto, por supuesto, se refleja es sus relatos que logran combinar la belleza estética con la profundidad y la sensibilidad humana.

viernes, 13 de enero de 2012

Espacio privilegiado de la imaginación

Antonio Skármeta




Soy un romántico perdido admirador del libro de papel, así como de las inscripciones que han hecho culturas desaparecidas en las cavernas o en pergaminos ancestrales. Y sin embargo, entre los escritores contemporáneos, pertenezco a la rara especie de aquellos que no abominaron de la televisión y durante más de una década hice programas en Latinoamérica – con más imaginación que dinero – que, trasmitidos muy tarde de la noche, en muchas ocasiones se ubicaron entre los diez programas más vistos en las estaciones que los trasmitían en Latinoamérica.
Esto no sólo es atribuible al espíritu del realismo mágico que caracteriza buena parte de la literatura latinoamericana y que tiene su sumo pontífice en el Premio Nóbel Gabriel García Márquez, sino en mi convicción profunda, adquirida en la infancia, de que los relatos escritos pueden dar un destello más intenso si recuperan la alegría original de la oralidad. Esta convicción no me vino de la lectura de antropólogos, ni de Levi-Strauss ni de Foucault, sino de rústicas experiencias aldeanas compartidas con mi abuela cuando era un niño de ocho años y luego con mis amigotes en un barrio de Buenos Aires cuando tenía once o doce.
Mi infancia fue un largo idilio con la radio y mi primera experiencia con relatos que carecían de todo soporte material. Cuando mi abuela tejía interminables chalecos después del almuerzo, me pedía que me quedara sentado a su lado, mientras ella oía horribles melodramas radiales con música patética y episodios escalofriantes. Se apasionaba de tal manera por esos seriales radiofónicos que se irritaba si alguien le hacía una pregunta o sonaba el teléfono.
Y comentaba con furia la torpeza de los protagonistas que no eran tan decididos como ella para actuar.
Por ejemplo, recuerdo una serial en que capítulo a capítulo dos bandidos intentaban robar el anillo de diamantes de una mujer aristocrática que valía un millón de dólares. Pero cada vez que estaban a punto de birlarle el anillo de su dedo, algo pasaba: entraba la criada a la habitación, su marido se acercaba a besarla, la mujer cerraba el baño al ducharse. En una ocasión, los bandidos le meten en la sopa una pócima de estupefaciente para hacerla dormir, y cuando la dama cae tendida al suelo, intentan sacarle el anillo. Pero éste estaba tan apretado que al cabo de diez minutos de esfuerzos tienen que huir sin poder llevarse la joya. Mi abuela, que amaba las emociones fuertes, me dijo indignada en español con su acento croata: “¡Qué bandidos más estúpidos! Lo que tienen que hacer es traer hacha, cortar dedo mujer rica y llevarse anillo y dedo”.
El momento inaugural de mi vida de escritor
En el pueblo la electricidad no era muy estable. Y había muchos cortes de energía que impedían que se mantuviera encendida la radio. Mi abuela se indignaba, pues ocurrían a veces en el momento culminante de la acción melodramática. Y entonces me decía: “A ver, Antonio, ¿qué crees tú que está pasando ahora mismo?” Y yo, con muchos gestos y ritmo acezante, le iba contando lo que me imaginaba, por cierto con acciones tan descabelladas como las que le gustaban a ella. Mi abuela asentía y seguía tejiendo, clavando su mirada en el techo como si allí ocurriera la acción que yo le narraba.
Y un día sábado en que sí había electricidad y la radio funcionaba con el melodrama a alto volumen, mi abuela la apagó y me dijo: “Antonio, mejor cuéntame tú”. Yo estimo que ése es el momento inaugural de mi vida de escritor profesional: ¡sin soporte de ningún tipo!
Un rato de lectura. Ivan Kramskói. (1837-1887)
Como ustedes comprenderán, haber satisfecho las ansias de la fantasía de una abuela era una invitación contundente a desembocar en la inestable condición de escritor. La aprobación de la anciana de mis “complementos” dramáticos me resultó más valioso que un PHD en creative writing de Harvard.
Ser escritor para un adolescente chileno en esa época no podía ser sino ser un escritor norteamericano. ¡Y en New York! Trepar a la terraza del Empire State Building con una preciosa chica rubia en la mano, como lo había hecho King Kong. Allá en la gran metrópolis del mundo estaba toda la excitación necesaria. Había que volcarse al camino, a vivir on the road, como lo hacían Kerouac y sus poetas beatniks.
Siendo yo un escritor que aprendió amar la literatura sin ningún soporte material – como no fuera la voz humana y acaso el silencio del desierto -, no le temo a ningún tipo de aeropuerto donde aterricen las fantasías. Para mí el problema de la literatura no es el tipo de soporte, sino la falta de lectores. Si hago el elogio del libro de papel con entusiasmo, es porque hasta ahora éste ha sido el vehículo que me ha permitido contactarme con lectores en más de treinta lenguas. Pero también lo han conseguido los filmes hechos sobre mis novelas y hasta las operas que las han cantado.
No temo pues a las transformaciones: al contrario, las aliento. Trabajo con ellas. Sé que cualquiera que sea el soporte de las cartas que le lleva mi cartero a Pablo Neruda, la emoción que tendrá el lector del libro, del I-Pad, del E-Book, el espectador de la pantalla de cine o de los escenarios teatrales, será la misma.
La literatura es mucho más que información
He estado consultando las estadísticas acerca de la cantidad de lectores de libros en sistemas electrónicos y noto que hasta el momento el mercado de éstos en mi lengua, el castellano, es enormemente inferior a los de habla inglesa.
Sin embargo, quiero proponerles una consideración que me hace pensar que el soporte de papel de la literatura, el libro, es un objeto tan sofisticado que, al menos en lo que llamamos las bellas artes, convivirá con los nuevos soportes y hasta me pregunto si no lo hará con alguna ventaja. Mi argumento: las pantallas hoy son la herramienta fundamental de trabajo de la humanidad.
En cualquier lugar del planeta la mayor parte del tiempo laboral transcurre entre los fogonazos estridentes o atenuados – según la calidad del aparato – de los ordenadores. La electrónica, en primer lugar, está asociada al trabajo. Doblega nuestra vista, nos agota la atención. Es nuestro jefe.
Claro que también es el espacio privilegiado de comunicación entre la gente que se siente ligada con su uso. Pero no es menos interesante que las formas más populares de expresión entre los viajeros de la red de internet sea el mensaje abreviado, minimalista, conciso. El de la información. Twitter.
Pero justamente la literatura es mucho más que información. Un libro científico es un caudal de informaciones, y los textos de estudio son sólo eso: información que hay que entender, aprender, dominar y aplicar.
Mas la literatura no tiene nada que ver con estos criterios pragmáticos. La literatura es justamente el regodeo en la palabra, en las imágenes que abren la mente hacia zonas no codificadas por el lenguaje de las ciencias. Para decirlo de un modo impreciso pero rotundo, la literatura de creación, narración o poesía, perteneciente al ámbito del placer más que del trabajo.
Creo que ese factor psicológico – de evasión hacia lo otro – pondrá a salvo al libro de la voracidad de la información. De quienes le dan y de quienes le piden. Claro que es posible comprar un DVD y ver el último filme premiado en Cannes en la pantalla del televisor de la casa. Pero aún vamos al cine. Claro que nuestros sentimientos profundos de religiosidad permiten un diálogo íntimo con la divinidad en un rezo, pero entramos a los templos y participamos en los ritos. Claro que podemos decirle palabras de amor a la amada por teléfono o por mail, pero buscamos encontrarla y vamos tras sus labios con nuestro beso. Claro que podemos trabajar todo el día en Wall Street reventándonos las pupilas en las transacciones de la Bolsa y en la noche ir a ver un filme magnífico donde nos muestren en tres dimensiones las playas de Tahití y las bellas mujeres que pintó Gauguin. Pero lo que realmente queremos es estar en esas playas, ver esas pieles, disfrutar aquella brisa, vivir no de un modo vicario el placer sino la plenitud. Nadar en las templadas aguas de ese mar cobalto.
Una buena convivencia
Cualquier discusión sobre el futuro del libro debe tomas en cuenta que el relato llevado al papel – de los antiguos pergaminos hasta las impresiones actuales – ha generado prestigiosos espacios de comunicación., tales como librerías, bibliotecas nacionales o municipales, clubes de lectores y que sus formas se vinculan con otras artes que hacen del relato impreso y encuadernado un objeto único: por su diagramación, las ilustraciones, las portadas, la gente que se convoca en torno a él en espacios públicos.
La aparición de un libro exitoso provoca la admiración colectiva simultánea: es un acontecimiento cultural. Dudo que la fantasmal aparición de un relato en la soledad de un soporte electrónico privado tenga la efusiva gracia del nacimiento de un texto en papel.
Leyendo. Gerhard Richter (1932-        )
Es evidente que hoy cuando nos sentamos frente al televisor en nuestras casas tenemos a nuestra disposición muchos programas en muchas lenguas y que el zapping nos puede llevar a cualquier lugar del mundo. Pero siempre nuestra primera opción es la información local, aquella intimidad y pertenencia que nos dan los rostros cercanos, los acontecimientos de nuestro país que son la agenda de nuestras conversaciones y discusiones de la vida cotidiana.
No veo cómo el libro electrónico pueda conseguir esa aureola de simultaneidad admirativa y atención colectiva que provoca la firmemente estructurada industria editorial y sus redes de difusión desde las librerías a la prensa. Quiero enfatizar con esto que la publicación de un libro en la modalidad existente es un acontecimiento cultural que pone esa imaginación extravagante, que es la fantasía de un escritor, en la agenda colectiva de la gente.
De allí que mi apuesta es por una larga convivencia de distintos tipos de soportes: los electrónicos serán fieles aliados de la investigación, la información, el “trabajo” intelectual, el contacto “solitario” con un relato. Los soportes en papel seguirán siendo el espacio privilegiado de la imaginación no utilitaria, de la combinación de artes que se expresan en el objeto libro.
Y por cierto la noble tarea que ya las instituciones más dedicadas a la cultura universal han iniciado de crear las bibliotecas virtuales es digna de todo elogio. Que ellas pongan al alcance de la gente todo el magnífico saber de la humanidad desde que lo relatos se hicieron signos es un acontecimiento que celebramos con júbilo porque esa información se expandirá e influirá en la vida de millones de personas haciéndolas más informadas, sensibles y, consecuentemente, más libres.
Si el libro de papel ha de sobrevivir y convivir con la masiva celeridad de la difusión de libros por la Red y los E-books, los grandes espacios de circulación han de activarse para hacerse más acogedores. No es raro que si se ama un libro, uno quiera regalarlo. El libro de papel es el objeto ideal para hacerlo. Al lugar común de que el cine no mató al teatro, de que la televisión no mató al cine, o de que las excelentes reproducciones no hundieron a los museos con sus originales, puede agregarse algo que detecto en los distintos idiomas y continentes por los que me muevo: hay un ansia en la gente de intimidad, de estar cerca del artista y la obra de arte, de huir de la experiencia chirriante y estridente, de estar VIVO en VIVO, en medio de los acontecimientos.
Hay un apetito por evadir los intermediarios. Se podrá decir que esta tendencia es minoritaria, pero creciente.
No se equivocan quienes dicen que los libros concentran una comunicación más íntima con el lector, menos mediatizada. No hay que hacer ningún clic para llegar y sumergirse en él. Que nuestro sueño más preciado sea la intimidad con el arte, con el artista, con el silencio reflexivo que nos deja haber entrado en el mundo de la creación y haber salido de él inspirados para abordar la vida con más gracia y alegría.
Hasta ahora el libro de papel es el medio más próximo, el menos efímero, el más concreto, el más sensual, el más visionario, y hasta aquel que desprende el mejor aroma: el de la tinta bendita derramada sobre la página.

Cortesía El Correo de la UNESCO
Octubre-Diciembre 2011